En el embarazo deben tenerse en cuenta el trabajo postural global y un trabajo específico de la pelvis y el suelo pélvico.
La pelvis es muy importante durante el embarazo, por lo que es necesario trabajar la movilidad para la adaptación, la estabilidad y equilibrio.
Encuanto al suelo pélvico, para que se cumplan cualidades necesarias se trabajará el tono y la fuerza para mantener las vísceras en su posición fisiológica, para guiar la cabeza del feto en el canal del parto y para mantener la continencia urinaria.
Durante los últimos 3 meses, se añadirá a lo anterior un tratamiento para flexibilizar el canal del parto. Al estirarse, un músculo tónico preserva el desplazamiento del paquete nervioso y arteriovenoso, y protege de lesiones por elongación o compresión en el momento del parto a los nervios pudendos. Pueden aprenderse automasajes para flexibilizar el periné (masaje perineal).
Noticias #Blog de Andrea Agut Cebolla
La Ribera
TNR