El museo restaura y presenta vestidos originales de la Década de 1920 procedentes de colecciones particulares y de la Casa Insa.
El Museu Valencià de la Festa llevará a cabo el próximo 4 de Mayo a las 19.30, por quinto año consecutivo, el desfile histórico, que en esta ocasión girará alrededor de los años 20, titulado como "Moda, cuplé y varietés".
En esta edición, de nuevo organizada y dirigida por el comisario e historiador del arte especializado en historia de la moda, Guillem Alventosa Talamantes, el hilo conductor que marcará el viaje a través de la indumentaria será la música, la danza y el arte como reflejo de la sociedad y la moda al periodo 1920-1929. Sainete lírico, copla, cuplé, tango, fox-trot y ritmos extranjeros como el charlestón, formarán parte del hilo musical que acompañará la gran cantidad de piezas y complementos (sombreros, mantos, bolsos...) entre las cuales figuran trajes originales cedidos, procedentes de colecciones privadas, diseñados por resonados creadores como Lady Duff Gordon - Lucille, House of Adair, Edward H. Molyneux... y algunas reproducciones, lucidas por un conjunto de 44 modelos que se encargarán de trasladarnos a esta época.
El comisario y un equipo de modistas contratado por el Ayuntamiento de Algemesí a través de un programa de la ADL y el SERVEF han estado trabajando en la puesta a punto para este proyecto que se materializará la próxima semana. Meses de trabajo de investigación, consulta de fuentes y puesta en valor de los conjuntos que formarán parte del desfile y posterior exposición. Trajes con aplicaciones en pedrería, cristales, dibujos geométricos art déco y complementos originales entre los cuales figuran sombreros cloche, de copa, de ala ancha y bolsos de Whiting and Davis.
El trabajo ha consistido en la recuperación de los elaborados bordados, reconstrucción de aquellas piezas que estaban en mal estado y que se habían empleado con anterioridad, limpieza, dentro de las posibilidades, de todo aquello que formará parte del desfile y posterior exposición, pero siempre respetando las medidas de salvaguarda y conservación de estas históricas muestras de arte textil.
Un proyecto que ha movido un gran conjunto de colaboradores locales, desde peluquerías, centros de estética y maquillaje, hasta orfebres y jóvenes estudiantes de arte dramático, danza y caracterización. En conjunto un trabajo en equipo con el objetivo de dar a conocer la historia desde un punto de vista diferente del común, a través del indumento y la música como forma de lectura para entender el contexto sociocultural de un periodo como fue el que comprende de 1920 a 1929.
Noticias Cultura Algemesí
La Ribera
TNR