El Institut Cartogràfic València, ICV, ha sacado a licitación el contrato para actualizar la as ortofotos con vuelo fotogramétrico de las provincias de Castellón, València y Alicante y conseguir así tener una foto fija anual del territorio de la Comunitat Valenciana, según ha explicado el director del ICV, Xavier Navarro.
Con este objetivo, el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana, DOGV, ha publicado la licitación del contrato para la realización de un vuelo fotogramétrico digital de 22 cm sobre la Comunitat Valenciana y la posterior realización de las ortofotos de 25 cm sobre la superficie de todo el territorio valenciano.
Tal y como ha destacado el director, para el ejercicio 2018 está previsto continuar con la dinámica de trabajos cartográficos en que ha trabajado el Instituto Cartográfico durante 2017, "priorizando los proyectos estructurales que vertebran el funcionamiento del organismo y le permite abastecer de información cartográfica de referencia actualizada y de calidad al resto de administraciones valencianas".
En este sentido, Navarro ha añadido que se continúa así "el trabajo iniciado este año con la elaboración de una primera ortofoto de todo el territorio valenciano y que ha colocado al instituto valenciano al nivel de otras agencias nacionales de cartografía".
La superficie total de la ortofoto a obtener será de 2.479.070 has y el valor estimado del contrato asciende a 1.820.884 euros sin IVA, con un plazo de ejecución de 24 meses desde la adjudicación, prorrogable dos años más.
La ejecución de este trabajo consistirá en la realización de un vuelo fotogramétrico digital sobre las provincias de Castellón, València y Alicante. Las imágenes registradas por el sensor fotogramétrico serán posteriormente utilizadas para obtener el modelo digital del terreno, que tendrá una resolución de 5 metros, y posteriormente, se obtendrá la ortofoto.
La ortofoto resultante tendrá una resolución de 25 cm de píxel y dispondrá de cuatro bandas espectrales (azul, verde, rojo e infrarrojo). Con estas bandas espectrales se podrán visualizar distintas combinaciones de bandas para así poder resaltar distintos elementos del territorio y poder visualizar diferentes índices como por ejemplos aquellos referidos a vegetación.
De esta forma, ha señalado Navarro, "se obtendrá un registro cartográfico actualizado y con un alto nivel de detalle y precisión que servirá para actualizar la cartografía del ICV y para multitud de estudios sobre el territorio valenciano".
El director del ICV ha destacado que la resolución del vuelo fotogramétrico de 25 cm "está permitiendo que el instituto aborde la actualización de toda su cartografía 1:5.000 y tener una ortofoto completa de una misma fecha en todo el territorio algo que no había pasado hasta ahora".
Las empresas interesadas tienen de plazo hasta el 18 de enero de 2018 para presentar la documentación en el Institut Cartogràfic Valencià, Ciudad Administrativa 9 d'Octubre (calle de la Democràcia, 77, torre 1, planta 1ª, València).
Noticias
La Ribera
TNR