Tus Noticias de La Ribera

Recomendaciones para tener a un perro saludable y feliz en el hogar

Los perros complementan el núcleo familiar, son compañeros fieles y amorosos. Estas mascotas requieren atención y sobre todo cuidado especial, por lo que la decisión de tenerlos en casa debe ser compartida y todos los miembros de la familia deben participar y ayudar. Conocer y cubrir sus necesidades es el primer paso.

 

dogs

 

Para que esté saludable no sólo basta con alimentarlo adecuadamente, también es necesario desparasitarlo. Hacerlo es una manera inteligente de prevenir enfermedades que puedan afectar a la mascota, o incluso, a una persona.  

¿Qué tan importante es?

Desparasitar a una mascota es una tarea que no se debe olvidar. Se trata de una responsabilidad que debe ser asumida con toda seriedad, y no hacerlo puede traer consecuencias no sólo para la mascota, sino también para los miembros de la familia. Conocer la importancia de eliminar los parásitos externos en perros es de gran utilidad.

La desparasitación previene la zoonosis

Tener un contacto con los perros es algo que no se puede evitar, son mascotas que dan y necesitan cariño. Un perro con parásitos puede suponer un riesgo para su salud y el de las personas que comparten tiempo con él, sobre todo de los más pequeños de la casa, al quedar expuestos al riesgo de zoonosis, es decir, enfermedades transmitidas por los animales. 

Los infantes menores de cinco años son los más propensos a enfermarse. Un perro que no esté desparasitado puede tener huevos de gusanos redondos, que al estar en contacto con alimentos y bebidas, entran en el organismo y se alojan en ciertos tejidos importantes, como pulmones o intestinos. Tos, fiebre, problemas respiratorios y ardor en los ojos, son síntomas característicos de una de las enfermedades probables: la toxocariosis.

En ocasiones, un perro puede portar la enfermedad y no presentar síntomas, esto pasa principalmente en los de edad avanzada. Los cachorros suelen presentar vómitos, falta de apetito, diarreas y abdomen hinchado. En los casos más graves y dependiendo del avance, puede provocar la muerte del pequeño animal.

Mascotas felices y protegidas

A los perros les encanta salir de paseo, necesitan realizar actividad física, respirar el aire puro y compartir con otros animales. Sin embargo, el entorno externo es uno de los factores que más incide en la aparición de enfermedades. El riesgo es mayor aún si la mascota no ha sido desparasitada. Los parásitos externos e internos pueden contagiar con facilidad al animal. 

Cuando están desparasitados, su sistema se blinda, lo que reduce el riesgo de contagiarse por parásitos internos o externos, como las pulgas o garrapatas. Por otro lado, un perro sin parásitos absorbe mejor los nutrientes de los alimentos, lo que le permite crecer sano, fuerte y feliz.

Factores a tener en cuenta en el momento de desparasitar a un perro

Es importante saber que desparasitarlo no es sólo comprar un producto. Lo mejor es consultar antes con un veterinario o un blog de mascotas con consejos de gran utilidad. Debe ser un especialista quien indique los pasos a seguir para proporcionar un producto que permita desparasitar a un perro. Las indicaciones pueden variar dependiendo de las características del animal y el ambiente:

  • Edad: los cachorros son los más vulnerables. Es recomendable hacerlo al poco tiempo de nacer, en esta etapa las lombrices intestinales son las más comunes. Se debe consultar a un experto sobre la dosis adecuada, en un cachorro es de suma importancia y no se debe pasar por alto. Por otro lado, un animal adulto requiere de dosis más frecuentes durante todo el año.

  • Raza: algunos tienen cierta predisposición a contagiarse de parásitos. La raza de los perros es un factor determinante, ya que en algunas su sistema inmune es más débil.

  • Entorno: antes de desparasitar a un perro se deben evaluar las condiciones externas donde convive el animal. El clima, lugares frecuentes y mascotas cercanas, son agentes que deben considerarse en el momento de desparasitar.

Acciones a tomar después de desparasitar 

La salud de una mascota debe ser observada en todo momento, prevenir siempre será la mejor opción. Tras desparasitar a un perro, conviene seguir los siguientes consejos:

  • Después de cada paseo, revisar a la mascota para detectar la presencia de garrapatas. 

  • Mantener una buena higiene en el hogar, limpiar continuamente el lugar donde habita el perro.

  • Concientizar a la familia, en especial a los niños, sobre la importancia de lavarse las manos tras jugar con la mascota.

CONTACTA

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 

 

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 

Copyright © 2012 TUS NOTICIAS DE LA RIBERA