Dentro de las actividades que se han llevado a cabo con el movimiento artístico denominado Artgemesí destaca un mural de grandes dimensiones ubicado en la ronda de Alzira, frente a la estación de trenes.
Este mural es un homenaje a Algemesí como impulsora de las artes. Una ciudad que ha sabido armonizar el valor de la tradición y sus fiestas, que hoy son Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, y el estímulo de la creación contemporánea como base de la identidad de un pueblo.
Orgullosa de su origen agrícola, la riqueza de Algemesí nace de la seda, el arroz y la naranja, cultivos de los cuales aflora su historia y su crecimiento urbano basado en el amor al campo y al trabajo. Por eso, la naranja levanta el vuelo en una iconografía que deriva en un homenaje a Josep Renau, a Algemesí, al arte y a sus artistas.
El centro de esta composición es la figura a alegórica de la estatua de la Libertad-Medusa extraída de la obra de Josep Renau, artista universal e hijo predilecto de la ciudad de Algemesí. Ella lleva en la mano un lápiz que simboliza la creación artística y literaria, como única arma para combatir la injusticia, la intolerancia, la violencia y otras problemáticas todavía vigentes en nuestra sociedad.
Fue Josep Renau uno de los artífices principales del salvamento de nuestro patrimonio artístico durante la Guerra Civil. Custodió las principales obras de arte de nuestra historia en las Torres de los Serranos en Valencia y también resguardó de las bombas y las agresiones bélicas las obras maestras del Museo de Prado.
El concejal de Urbanismo, Pau Montalvà, ha destacado que "tratamos de acercar el arte a todas las personas y lo que hacemos es extraerlo de su contenedor habitual. Aquellas paredes medianeras, o fachadas perdidas como le hemos denominado, será el apoyo de este tipo de actuaciones que queremos realizar de forma escalonada y en diferentes zonas de nuestra ciudad".
Junto a la cabeza de la Medusa de la Libertad, aparecen los forcats del Monumento al Agricultor de Leonardo Borràs, insigne escultor de Algemesí e impulsor del círculo artístico de nuestra ciudad durante los últimos cincuenta años. A él se suman numerosos pintores, poetas y escritores que han puesto el nombre de Algemesí como foco de la cultura contemporánea. Todo esto custodiado por el ojo de la razón, el pensamiento y como contrapunto surrealista una nave espacial que simboliza el futuro y el progreso.
En el proyecto han participado Alejandra de la Torre, Nachó Durá y Eduardo Bermejo en el diseño y ejecución, el equipo de pintores de la brigada Jesús Cerdán y Javier Castellanos y la muestra ha sido comisariada y coordinada por Lluís Salvador, Álex Villar, Noelia Payá, Adriana Groba, Israel Pérez y Ferran Segarra.
"El arte tiene que crear sensaciones: creamos que con esta primera intervención lo hemos conseguido. Queremos implantar más en nuestro pueblo, de forma programada y con la intervención de artistas locales, para favorecer su tarea, la estética de nuestra ciudad, y la accesibilidad al arte de todos los vecinos y vecinas de Algemesí", asegura el concejal de Urbanismo.
Noticias Cultura Algemesí
La Ribera
TNR